Mostrando entradas con la etiqueta moderado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moderado. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

UN DEVOTO ES RESPETUOSO - Manada

El Siksastaka  describe cómo el devoto ofrece honores a otros sin esperar ninguno para sí, es respetuoso aún con la hormiga.  ¿por qué?,  porque él ve a todas las entidades vivientes como partes y porciones de Krsna.  Un materialista no es profundamente respetuoso con otros porque su objetivo es conseguir respeto para sí. Pero  el devoto  debe ser el sirviente, no el maestro, y tomando esa  posición humilde, respeta las vidas de los otros. El respeta su derecho a la vida y no desea herir o perturbar a nadie.  El respeta que la vida de todos los seres vivientes les ha sido  dada por Krsna, y sabe  que no tiene derecho  a  quitársela.

El ve con ecuanimidad a todos los seres vivientes  e  igualmente  los   respeta.
El no devoto, sin embargo, toma una posición crítica:  "Yo no creo que el devoto sea tan respetuoso; El no respeta al presidente de los Estados Unidos o a los semidioses o a la familia o maternidad o libertad en la sexualidad o en la cultura, política, tradición - nada. 
El hace un escándalo del hecho de cuidar la vaca y estar a tono con Dios, pero hay muchas maneras en las que él no parece respetuoso. Ustedes dicen que el devoto respeta todo, pero por lo que yo  veo, aunque siempre sale con sus opiniones conscientes de Krsna, desprecia todo lo demás. Yo no veo que su respeto sea universal.  A tales argumentos responde así el devoto: "El respeto del Vaisnava es real - no disparado por el temor a la diplomacia, como el que los amables y respetuosos hombres de negocios y los políticos se ofrecen entre sí. El respeto del devoto es universal, porque ve todo en conexión con Krsna.  Y aunque puede hablar fuertemente en nombre de Krsna contra los no-devotos, el permanece humilde y naturalmente respetuoso con todos. Si alguien ofende a Krsna, un devoto debe objetar, pero eso no es falta de respeto".

De acuerdo al sastra, el no-devoto no puede tener buenas cualidades. Nadie puede demandar respeto por sus logros en el mundo material. El devoto lo respeta como un alma espiritual, y no por su altisonante farsa de sus conquistas en este mundo de ilusión. Pero al decir que el devoto respeta al presidente de los Estados Unidos así como respeta a una hormiga no es falta de respeto con el presidente. El devoto respeta a todas las especies por ser entidades espirituales. De esa manera,  al poner al presidente al nivel de la hormiga es un cumplido. Un devoto no respeta solo a los humanos, y mata a los animales. y ciertamente él no respeta a la gente por su posición social o fuerza militar. Si Krsna le ordena a un devoto no respetar a alguien, el devoto no dudará en ofrecer en ofrecerle falso respeto. El devoto no da su parecer.  Cuando Krsna dice que el no-devoto en un asno o un bribón (madha), el devoto no está en posición de negarlo.  
El respeto que el no devoto da a otros está de acuerdo a su comprensión de la conciencia de Krsna. Su respeto es universal, aunque hace distinciones, al comprender que Krsna ha dado gran responsabilidad al semidiós y una insignificante vida a la hormiga.
En el Capítulo Decimo del Bhagavad-gita, leemos cómo las maravillosas manifestaciones -  la fuerza del fuerte, el conocimiento del sabio, y todas las cosas hermosas - vienen de Krsna. Es la Krsnisidad de todas las cosas lo que hace que un devoto sea respetuoso. Por lo tanto, el devoto también respeta a maya como un poderoso agente del Supremo. En el caso de maya, sin embargo, ofrece sus respetos a distancia.
Aún cuando el devoto respeta a todos, el no adora a nadie excepto a Krsna o al devoto puro de Krsna. Adoración es sólo para la Suprema Personalidad de Dios. Pero eso no quiere decir que el devoto sea irrespetuoso. Si él no guarda su exclusiva adoración al Señor Supremo, entonces eso sería el mayor irrespeto hacia la Suprema Personalidad de Dios.
El más elevado devoto el Mahabhagavata, respeta aún los demonios, por que el a todos en su lugar como un sirviente  en todo el plan del Supremo. Pero para predicar, el devoto debe distinguir entre un devoto y un demonio.
Y la prédica es tan importante y saboreable, que algunas veces el Mahabhagavata baja a una posición intermedia de hacer distinciones para predicar.
En el Bhagavad-gita Krsna nos enseña a distinguir entre el devoto y el no-devoto y también a ver a todos los seres vivientes  como sus partes y porciones. Krsna describe en el Decimosexto Capítulo, dos tipos de gente en el mundo:  devotos y no-devotos. Pero El también dice mamaivanso jiva-loke: todas las jivas son  Sus eternas partes y porciones. El explica, que en la medida que ellos se acercan a Él, él las recompensa. Y su instrucción final es que la jiva abandone todas sus actividades materiales y se vuelva Su devoto puro.
Aquel que adelanta esta misión de Krsna y predica, es el sirviente más querido del Señor. Aún cuando tal devoto, en últimas, ve que todas las jivas están sirviendo al Señor y que de de hecho, nadie puede estar en contra del devoto del Señor, aún así él se acerca al no-devoto humildemente y trata de ofrecerle conciencia de Krsna. En un sentido sublime, predicar es una ofrenda de profundo respeto por el no-devoto.
El devoto respeta al no-devoto como un sirviente eterno de Krsna. Respetando la identidad espiritual latente dentro del corazón del materialista, el devoto estimula a todos a retomar su posición de amorosos sirvientes del Señor. Respeto significa apreciar la bondad y superioridad inherente de otra persona, y, por lo tanto, la prédica para resaltar lo mejor de un no-devoto es seguramente una ofrenda de respeto.
Al predicar conciencia de Krsna, un devoto hace distinción entre las diferentes clases de jivas. Las escrituras describen que un predicador debe evitar al demonio. Además del demonio, están los inocentes no-devotos, y el predicador humildemente les ofrece conciencia de Krsna. El no puede honestamente respetar la posición material, ya que no son devotos; pero se les acerca humildemente, sintiéndose un bajo sirviente, para ofrecerles conciencia de Krsna. Al hacer esto, se puede dirigir al no-devoto como es aconsejado por Prabhodhananda Sarasvati:  "Oh, tú eres una persona muy culta y un caballero admirable". Cuando es interpelado en términos aduladores, el no-devoto puede inclinarse hacia quien lo adula. El devoto humilde pide luego: "Mi querido y culto señor, aún cuando ya sabe usted muchas cosas, le pido el favor de dejarlas a un lado y escuchar la filosofía del Señor Caitanya". Un devoto también tiene relaciones con varias clases de devotos, y debe mostrar respeto consecuentemente. El Néctar de la Instrucción afirma que uno debe ofrecer respeto mental a cualquiera que este cantando los nombres de Krsna, aunque el cantor no esté siguiendo principios regulativos; esto se confirma en el Caitanya-caritamrta  (Madhya 15. 106):  "Si uno escucha decir a una persona así sea una sola vez, la palabra Krsna, esta persona debe ser aceptada como el mejor hombre de todo el grupo".
Si un devoto encuentra a otro devoto que regularmente canta el mantra Hare Krsna y sigue los principios regulativos, el devoto lo considera su amigo
Los intercambios reguladores de amor entre devotos iguales son compartir prasadam ofrecer y recibir regalos, y revelar la mente. Cuando un devoto se encuentra a un devoto muy avanzado, entonces el debe ofrecerla pleno respeto y tratarlo como un maestro espiritual. 
Al discutir estos asuntos en el Néctar de la Instrucción, Srila Prabhupada nos aconseja conocer nuestra propia posición y no limitar a los devotos avanzados.


La literatura Védica está repleta de consejos acerca de respetar a los Vaisnavas superiores. Como se afirma en el Néctar de la Devoción: "Una persona que muestra el adecuado respeto a un maestro espiritual, a un brahmana, y a una persona de edad debe entenderse que es respetuoso". El discípulo ofrece al maestro espiritual el mismo respeto que a Dios, y cualquier cosa que dice el maestro espiritual la tratará de ejecutar correctamente. El debe dar todo lo que posea al guru y servirle como un servil sirviente. Si el maestro espiritual corrige al discípulo, él debe humildemente aceptar su castigo. El maestro espiritual entrenará al discípulo sincero para ser una persona compasiva consiente de Krsna, de tal manera que pueda mostrar respeto por todos los seres vivientes para la buena labor de la conciencia de Krsna.

lunes, 18 de julio de 2016

UN DEVOTO COME SOLO CUANTO NECESITA Mita-bhuk

Si una persona practicará sólo está cualidad, de entre las veintiséis cualidades de un devoto, él no se volverá un Vaisnava. Por lo tanto, quizás podamos considerar mita bhuk, una cualidad menor. Pero de otro lado, si un devoto fallara de alguna manera en practicar mita bhuk, podría ser está una seria imperfección. Por lo tanto, esta cualidad no es inconsecuente, y por eso el Señor Caitanya la ha incluido en su lista.

El Bhagavad-gita  (6.16)  establece la norma de alimentación para el bhakti-yogui: “Uno no debe comer ni muy poco ni comer demasiado"  "¿esto qué quiere decir?"  Comer suficiente pero no demasiado.  Es un asunto individual, de conformidad al tamaño del cuerpo de uno. Un individuo puede honestamente sentir cuando ha comido suficiente para nutrirse y estar vigoroso.   Cierta vez le pregunté a Srila Prabhupada cuanto era la cantidad apropiada para comer, y él replico,  "come lo que fácilmente puedas digerir." 

0El también citó unas máximas del sentido común: “Hay dos errores que se pueden cometer al comer. Uno es comer demasiado y el otro es comer muy poco."  
Otra máxima dicha por Srila Prabhupada: “Un niño no puede comer demasiado, un anciano no puede comer muy poco."

De acuerdo con el yoga del control mental, la lengua, el estómago y los genitales forman una línea recta, y todos tres pueden ser controlados si la lengua está controlada. Si la lengua está descontrolada entonces una persona comerá demasiado. Su estómago estará sobrecargado y presionará los genitales y el resultado será una gran demanda de sexo.
Un devoto come siempre Krsna prasadam,  los remanentes de su ofrenda a Krsna. Pero todavía aquí, se aplica  la regla  de mita bhuk, tal como lo indica Srila Prabhupada en el Néctar de la Instrucción.

Sin embargo si uno acepta prasadam, únicamente en razón de su delicioso sabor y por eso come demasiado, él también cae víctima de tratar de satisfacer las demandas de la lengua. Sri Caitanya Mahaprabhu nos enseño a evitar platos muy deliciosos, aún cuando estemos tomando prasadam. Si ofrecemos a la Deidad platos muy sabrosos, con la intensión de saborear tan deliciosa comida, estamos ocupados en tratar de satisfacer las demandas de la lengua. Si aceptamos la invitación de hombre rico con la ideas de recibir alimentos deliciosos, estaremos también tratando de satisfacer las demandas de la lengua.  (N. de la  T. Texto 1, significado)

El propósito de estudiar las cualidades del devoto es guiarse en el servicio devocional. Por lo tanto, las advertencias de comer demasiado  prasadam son importantes  y deben ser aplicadas. Si una sobre-alimentación produce indigestión, o exceso de sueño, o agitación sexual, entonces el recurso obvio del devoto es disminuir su alimentación. Esto se llama empleo práctico de la inteligencia. Un devoto debe emplear su inteligencia para dominar el apetito de los sentidos y de la mente. Si yo sé que mi mente me pide hacer  algo malo, entonces por ejercitar mi inteligencia, debo refrenarme. La apropiada inteligencia nos puede guiar cuando estamos recibiendo los dictados del Maestro Espiritual y la Superalma.   

Podemos así,  refrenarnos de sobre-alimentarnos  -lleno de responsabilidad, lleno de austeridad, y finalmente, por la extática absorción en conciencia de Krsna.
Una descripción   aparentemente contradictoria de la alimentación  del Vaisnava se relaciona en el Caitanya-caritamrta. Krsnadasa Kaviraja escribe repetidamente que el Señor Caitanya le ordenaba a Sus devotos com

er "hasta el cuello."  Algunas veces el Señor Caitanya Mahaprabhu servía grandes cantidades de prasadam  a los devotos con su propia mano. En el Caitanya caritamrta, el intercambio de ofrecer y recibir prasadam es obviamente un pasatiempo amoroso importante entre el Señor y Sus devotos. Algunas veces los devotos amantes del Señor le inducían a tomar grandes cantidades de prasadam.


Para entender este fenómeno, es de ayuda una expresión de Srila Prabhupada: “En conciencia de Krsna nuestra fiesta es ayunando, y nuestro ayuno es una fiesta." En otras palabras, un devoto, sea que coma o que ayune, tiene la misma meta: servicio a Krsna. Ciertamente si el Señor Caitanya o el Maestro Espiritual está personalmente sirviendo prasadam, el devoto no se puede revelar contra las reglas y regulaciones y negarse a comer. En la ocasión de un festival Vaisnava, el deseo de Krsna  puede ser que los devotos "coman hasta el cuello" para satisfacer los deseos de los Vaisnavas y del Maestro Espiritual.  Algunas veces el comer se vuelve un intercambio alegre y es trascendental a las reglas y regulaciones.  Pero en el curso diario normal de vida, el devoto no debe estar interesado en comer grandes cantidades. Ragunatha dasa Goswami es célebre por servir una gran fiesta al Señor Nityananda y a los Vaisnavas en Panihati, Bengala. Pero Ragunatha dasa Goswami también es célebre por minimizar su propia ración de comida a un extremo máximo. "Come suntuosamente.", decía Srila Prabhupada, "pero no demasiado."

viernes, 22 de abril de 2016

UN DEVOTO ES MODERADO - Mrdu

Por la aparición de la estación del otoño, las aguas del océano se vuelven quietas y tranquilas, del mismo modo que una persona avanzada en la autorrealización, no se perturba más  por las tres modalidades de la naturaleza. (Krsna, La suprema personalidad de Dios,  Vol. 1, Cap.20, "Descripción del otoño").

El hombre ordinario, por tener agitada su mente y sentidos, no es calmado y  pacífico. Sus sentidos están descontrolados y vanamente ocupados en perseguir a la felicidad  comiendo, apareándose, durmiendo y defendiéndose;  o está ansioso por realizar tales actos, o está lamentándose al haber intentado estérilmente hallar la felicidad en los placeres de la mente y los sentidos.

                                                      dhyayato visayan pumsah
                                                          sangas tesupajayate
                                                       sangat sanjayate kamah
 kamat krodho 'bhijayate


Al contemplar el objeto de los sentidos, en la persona se desarrolla el apego a ellos, de ese apego nace la lujuria, y de la lujuria surge la ira. De la ira surge la ilusión completa, y de la ilusión la confusión de la memoria. Cuando la memoria se confunde, se pierde la inteligencia, y al perder la inteligencia, uno cae de nuevo al charco material. (Bhagavad-gita  2.62-63)

El evita la búsqueda de placer material ilusorio y su resultado es el sufrimiento. El permanece apacible porque está satisfecho en conciencia de Krsna. Un hombre que tiene un millón de dólares no se vuelve frenético al tratar de obtener o de disfrutar los placeres que traen mil dólares. El ciudadano respetuoso de la ley, no se pone colorado o al borde del pánico a la aparición de la fuerza de la policía. Similarmente, el trascendentalita, quien se satisface al realizarse como el eterno sirviente del Señor Supremo,  no es seducido por los placeres del mundo ni sacudido por las adversidades. Su temperamento es moderado porque no tiene nada para ganar.

Al explicar yoga-samadhi en el Capítulo Seis del Bhagavad-gita, el Señor Krsna emplea la metáfora de una lámpara en un lugar sin viento para describir la meditación constante e imperturbable del devoto, en su adorable Señor. El devoto Prahlada Maharaja, de cinco años, también permaneció tranquilo y sosegado aún mientras su padre trataba de torturarlo, porque Prahlada nunca olvidó los pies de loto de Krsna. El Gita compara a tales apacibles devotos, con el océano. Así como el océano permanece calmado aunque muchos ríos llegan a él, el devoto permanece apacible, no obstante el flujo incesante de deseos.

Únicamente el amor extático por Dios puede remover la naturaleza moderada existente en el devoto. El océano permanece calmado no obstante el flujo de miles de toneladas de agua de rio;  pero cuando la luna llena aparece en el firmamento, entonces las playas se inundan con las altas mareas. Similarmente, el devoto moderado, algunas veces experimenta turbulencias extáticas y canta, baila y llora, sin preocuparse por si apariencia social.
Pero en la turbulencia de la vida material, el devoto permanece en calma, en razón de haber alcanzado la meta suprema de la vida. Esto es llamado atmarama, satisfacción en sí mismo. Como resultado un devoto vive una vida que no provoca innecesariamente a los sentidos. Sus hábitos de comer y dormir son simples y son mantenidos sólo para mantenerse saludables y ejecutar servicio devocional. Su regulada y moderada vida de dormir, comer y beber, produce una disposición de no-violencia, no turbulencia.

Una persona que está ingiriendo cantidades de alimentos estimulantes, licores tóxicos, cuya visión está siempre agitada por las insípidas imágenes sin espíritu transmitidas por televisión, quien siempre está escuchando canciones sobre sexo y viendo películas para excitar su deseo sexual, está ardiendo en pasión y sumido por la ignorancia. Aún en la universidad, se le está dando un proceso especulativo después de otro sin alcanzar siquiera una conclusión, y su medida del aprendizaje es el grado en el cual la mente está tan agitada que puede pasar constantemente de una opinión a otra sin conseguir una respuesta final. cómo puede tal persona alcanzar la calma si no es por los métodos químicos de inducción a tomar café, té, tranquilizantes, barbitúricos o heroína, todos los cuales producen efectos retardados tanto físicos como fisiológicos y realmente le lleva aún más lejos de alcanzar una disposición natural calmada?.  Además de ser agitados por drogas, gratificación sensorial y especulación mental; tal persona descontrolada, ocasionalmente percibe que por sus perniciosas actividades está acercándose a una muerte poco auspiciosa. El, consecuentemente, experimenta pesadillas y otras formas del mal. 

El demoniaco rey Kamsa aunque estaba protegido por grandes ejércitos, murallas, armas y su propio y poderoso cuerpo, tenía continuos temores de que Krsna  vendría un día y lo mataría.
Kamsa empezó a observar varias clases de signos inauspiciosos, tanto dormido como despierto. Cuando se miraba en el espejo no podía ver su cabeza, aunque su cabeza realmente estaba allí. El podía ver doblemente las luces en el cielo, aunque de hecho había sólo un conjunto. 
Empezó a ver huecos en su sombra y podía escuchar un zumbido agudo en sus oídos. Todos lo aboles aparecían ante él como hechos de oro y no podía ver las huellas de sus propios pies ni en el polvo ni en el barro.
En un sueño él vio varias clases de fantasmas que eran llevados en una carroza tiradas por burros. También soñó que alguien le había dado veneno y que él estaba tomándolo.   (Krsna,  Vol 11, Cap. 7. pag. 35).

Otra razón por la que los devotos no están tranquilos es por su intensa politiquería. Ellos están siempre maniobrando para conseguir alguna posición en una relación engañosa y competitiva ya sea en el campo de la política profesional o en su ocupación ordinaria o entre los familiares. Temerosos de que sus aliados les fallen o que sus enemigos los superen, ellos se alinean con varios partidos para proteger sus intereses creados. Esta mentalidad produce ansiedad constante, pero como un devoto está rendido a Krsna, únicamente, él no tiene preocupaciones acerca de partidos políticos; él es despreocupado.

Así era el apacible estado de la vida de Haridasa Thakura. Aún su domicilio, aunque simple, reflejaba su estado mental puro: "Todo el que vio la belleza de la cueva de Haridasa Thakura, con la planta tulasi en un límpido altar, quedaba fuertemente impresionado y satisfecho."  No era la cueva de Haridasa Thakura únicamente tranquila y limpia, sino que su mente y corazón era tan puro y resuelto que aún ni Maya devi en  persona, quien llegó en la forma de una fascinante mujer, pudo disuadir a Haridasa Thakura del éxtasis de cantar Hare Krsna. Un devoto es también manso en sus tratos con otros. Por su puesto, el dicho es,  " Un Vaisnava es tan suave como una rosa y tan duro como un rayo." Por eso, algunas veces, cuando responde aun blasfemo, por ejemplo, el no es moderado.
El Señor Caitanya no era apacible cuando corrió con el sudharsan cakra para matar a Jagai y Madai. Pero el devoto es generalmente manso en sus respuestas, especialmente cuando es asunto de tolerar algún atropello cometido contra él.   Su moderada disposición hacia los eventos es también compatible con la cualidad de docilidad y humildad. El no se encoleriza si es molestado personalmente sino que trata de reaccionar moderadamente, como Haridasa Thakura en relación a los hombres a quienes se les ordenó apalearlo en veintidós plazas de mercado.


Esa mansedumbre, una vez más, no proviene de la timidez sino  de una profunda satisfacción de sí mismo. Como el gran océano, él es pacífico. Otros se agitan y desvarían por los sucesos mundiales, frustraciones personales y malos presentimientos, pero el devoto depende de Krsna y trata de llevar a cabo su orden. Por lo tanto una moderación sin violencia, imperturbable y trascendental, es otro atractivo rasgo del devoto.