Mostrando entradas con la etiqueta krisna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta krisna. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

UN DEVOTO ES RESPETUOSO - Manada

El Siksastaka  describe cómo el devoto ofrece honores a otros sin esperar ninguno para sí, es respetuoso aún con la hormiga.  ¿por qué?,  porque él ve a todas las entidades vivientes como partes y porciones de Krsna.  Un materialista no es profundamente respetuoso con otros porque su objetivo es conseguir respeto para sí. Pero  el devoto  debe ser el sirviente, no el maestro, y tomando esa  posición humilde, respeta las vidas de los otros. El respeta su derecho a la vida y no desea herir o perturbar a nadie.  El respeta que la vida de todos los seres vivientes les ha sido  dada por Krsna, y sabe  que no tiene derecho  a  quitársela.

El ve con ecuanimidad a todos los seres vivientes  e  igualmente  los   respeta.
El no devoto, sin embargo, toma una posición crítica:  "Yo no creo que el devoto sea tan respetuoso; El no respeta al presidente de los Estados Unidos o a los semidioses o a la familia o maternidad o libertad en la sexualidad o en la cultura, política, tradición - nada. 
El hace un escándalo del hecho de cuidar la vaca y estar a tono con Dios, pero hay muchas maneras en las que él no parece respetuoso. Ustedes dicen que el devoto respeta todo, pero por lo que yo  veo, aunque siempre sale con sus opiniones conscientes de Krsna, desprecia todo lo demás. Yo no veo que su respeto sea universal.  A tales argumentos responde así el devoto: "El respeto del Vaisnava es real - no disparado por el temor a la diplomacia, como el que los amables y respetuosos hombres de negocios y los políticos se ofrecen entre sí. El respeto del devoto es universal, porque ve todo en conexión con Krsna.  Y aunque puede hablar fuertemente en nombre de Krsna contra los no-devotos, el permanece humilde y naturalmente respetuoso con todos. Si alguien ofende a Krsna, un devoto debe objetar, pero eso no es falta de respeto".

De acuerdo al sastra, el no-devoto no puede tener buenas cualidades. Nadie puede demandar respeto por sus logros en el mundo material. El devoto lo respeta como un alma espiritual, y no por su altisonante farsa de sus conquistas en este mundo de ilusión. Pero al decir que el devoto respeta al presidente de los Estados Unidos así como respeta a una hormiga no es falta de respeto con el presidente. El devoto respeta a todas las especies por ser entidades espirituales. De esa manera,  al poner al presidente al nivel de la hormiga es un cumplido. Un devoto no respeta solo a los humanos, y mata a los animales. y ciertamente él no respeta a la gente por su posición social o fuerza militar. Si Krsna le ordena a un devoto no respetar a alguien, el devoto no dudará en ofrecer en ofrecerle falso respeto. El devoto no da su parecer.  Cuando Krsna dice que el no-devoto en un asno o un bribón (madha), el devoto no está en posición de negarlo.  
El respeto que el no devoto da a otros está de acuerdo a su comprensión de la conciencia de Krsna. Su respeto es universal, aunque hace distinciones, al comprender que Krsna ha dado gran responsabilidad al semidiós y una insignificante vida a la hormiga.
En el Capítulo Decimo del Bhagavad-gita, leemos cómo las maravillosas manifestaciones -  la fuerza del fuerte, el conocimiento del sabio, y todas las cosas hermosas - vienen de Krsna. Es la Krsnisidad de todas las cosas lo que hace que un devoto sea respetuoso. Por lo tanto, el devoto también respeta a maya como un poderoso agente del Supremo. En el caso de maya, sin embargo, ofrece sus respetos a distancia.
Aún cuando el devoto respeta a todos, el no adora a nadie excepto a Krsna o al devoto puro de Krsna. Adoración es sólo para la Suprema Personalidad de Dios. Pero eso no quiere decir que el devoto sea irrespetuoso. Si él no guarda su exclusiva adoración al Señor Supremo, entonces eso sería el mayor irrespeto hacia la Suprema Personalidad de Dios.
El más elevado devoto el Mahabhagavata, respeta aún los demonios, por que el a todos en su lugar como un sirviente  en todo el plan del Supremo. Pero para predicar, el devoto debe distinguir entre un devoto y un demonio.
Y la prédica es tan importante y saboreable, que algunas veces el Mahabhagavata baja a una posición intermedia de hacer distinciones para predicar.
En el Bhagavad-gita Krsna nos enseña a distinguir entre el devoto y el no-devoto y también a ver a todos los seres vivientes  como sus partes y porciones. Krsna describe en el Decimosexto Capítulo, dos tipos de gente en el mundo:  devotos y no-devotos. Pero El también dice mamaivanso jiva-loke: todas las jivas son  Sus eternas partes y porciones. El explica, que en la medida que ellos se acercan a Él, él las recompensa. Y su instrucción final es que la jiva abandone todas sus actividades materiales y se vuelva Su devoto puro.
Aquel que adelanta esta misión de Krsna y predica, es el sirviente más querido del Señor. Aún cuando tal devoto, en últimas, ve que todas las jivas están sirviendo al Señor y que de de hecho, nadie puede estar en contra del devoto del Señor, aún así él se acerca al no-devoto humildemente y trata de ofrecerle conciencia de Krsna. En un sentido sublime, predicar es una ofrenda de profundo respeto por el no-devoto.
El devoto respeta al no-devoto como un sirviente eterno de Krsna. Respetando la identidad espiritual latente dentro del corazón del materialista, el devoto estimula a todos a retomar su posición de amorosos sirvientes del Señor. Respeto significa apreciar la bondad y superioridad inherente de otra persona, y, por lo tanto, la prédica para resaltar lo mejor de un no-devoto es seguramente una ofrenda de respeto.
Al predicar conciencia de Krsna, un devoto hace distinción entre las diferentes clases de jivas. Las escrituras describen que un predicador debe evitar al demonio. Además del demonio, están los inocentes no-devotos, y el predicador humildemente les ofrece conciencia de Krsna. El no puede honestamente respetar la posición material, ya que no son devotos; pero se les acerca humildemente, sintiéndose un bajo sirviente, para ofrecerles conciencia de Krsna. Al hacer esto, se puede dirigir al no-devoto como es aconsejado por Prabhodhananda Sarasvati:  "Oh, tú eres una persona muy culta y un caballero admirable". Cuando es interpelado en términos aduladores, el no-devoto puede inclinarse hacia quien lo adula. El devoto humilde pide luego: "Mi querido y culto señor, aún cuando ya sabe usted muchas cosas, le pido el favor de dejarlas a un lado y escuchar la filosofía del Señor Caitanya". Un devoto también tiene relaciones con varias clases de devotos, y debe mostrar respeto consecuentemente. El Néctar de la Instrucción afirma que uno debe ofrecer respeto mental a cualquiera que este cantando los nombres de Krsna, aunque el cantor no esté siguiendo principios regulativos; esto se confirma en el Caitanya-caritamrta  (Madhya 15. 106):  "Si uno escucha decir a una persona así sea una sola vez, la palabra Krsna, esta persona debe ser aceptada como el mejor hombre de todo el grupo".
Si un devoto encuentra a otro devoto que regularmente canta el mantra Hare Krsna y sigue los principios regulativos, el devoto lo considera su amigo
Los intercambios reguladores de amor entre devotos iguales son compartir prasadam ofrecer y recibir regalos, y revelar la mente. Cuando un devoto se encuentra a un devoto muy avanzado, entonces el debe ofrecerla pleno respeto y tratarlo como un maestro espiritual. 
Al discutir estos asuntos en el Néctar de la Instrucción, Srila Prabhupada nos aconseja conocer nuestra propia posición y no limitar a los devotos avanzados.


La literatura Védica está repleta de consejos acerca de respetar a los Vaisnavas superiores. Como se afirma en el Néctar de la Devoción: "Una persona que muestra el adecuado respeto a un maestro espiritual, a un brahmana, y a una persona de edad debe entenderse que es respetuoso". El discípulo ofrece al maestro espiritual el mismo respeto que a Dios, y cualquier cosa que dice el maestro espiritual la tratará de ejecutar correctamente. El debe dar todo lo que posea al guru y servirle como un servil sirviente. Si el maestro espiritual corrige al discípulo, él debe humildemente aceptar su castigo. El maestro espiritual entrenará al discípulo sincero para ser una persona compasiva consiente de Krsna, de tal manera que pueda mostrar respeto por todos los seres vivientes para la buena labor de la conciencia de Krsna.

lunes, 18 de julio de 2016

UN DEVOTO NO ESTA INTOXICADO - Apramatta

Apramatta es lo contrario de pramattah, lo que significa loco. El materialista está loco porque actúa bajo las exigencias de los sentidos, forzándose a sí mismo innecesariamente, a la  intoxicación. Una persona intoxicada por ejemplo, con alcohol, ha perdido su equilibrio y se vuelve sentimental, violento, o incoherente.
Algunas veces, a nombre de vida espiritual, una persona se viste extravagantemente y piensa que es Jesucristo o otra encarnación  de Dios.

Con una mirada perdida, habla extrañamente y le da a la gente la impresión de que está loco. tal persona puede tener una sospecha de que la vida espiritual es deseable, pero sin guía, ha caído en la ilusión en el nombre de la vida santa. Pero uno que está verdaderamente en el sendero devocional bajo la guía del guru, sastra, y sadhu, es cuerdo. El viste los ropajes y la parafernalia del Vaisnava, lo cual aunque resulta extraño para el mal-informado, es altamente ortodoxo. Sus hábitos son puros, sus discursos parampara. El puede intervenir cuerdamente, y aún diplomática-mente, con los karmis, y con los asuntos del mundo material.
La sensatez del devoto, va más allá del sereno equilibrio. Entendiendo su posición como una pequeña parte y porción del Señor, no tiene la loca visión de que es el centro del universo o de que la vida está destinada al disfrute sensual. Ni tampoco está apegado a los miembros de la familia. En el Srimad-Bhagavatam (2.1.4) Sukadeva Goswami emplea la palabra pramatta para describir al jefe de familia que no inquiere acerca de los problemas de la vida: tesam pramatto nidhanam. En ese verso, Srila Prabhupada traduce pramatta como "muy apegado" El jefe de familia, está tan apegado a su cuerpo, niños y esposa que se niega a inquirir acerca de la Verdad Absoluta. 
Sukadeva Goswami dice, "Aunque experimentados suficientemente, ellos todavía no ven su inevitable destrucción."
El no-devoto frecuentemente ve al devoto como un individuo loco. Madhavendra  Puri escribió, aún así tornare hacia la conciencia de Krsna. Algunas veces para comprometerse plenamente en la conciencia de Krsna, un devoto abandona una prometedora carrera, deja  un Ph. D, o rompe con  una novia atractiva, y consecuentemente, se piensa que está loco. viviendo con la filosofía de que " La ignorancia  es dicha, entonces es un desatino ser sabio", los karmis no pueden ver ninguna buena razón  por la que el devoto haya dejado de buscar la felicidad en el campo material, piensan que es psicológica-mente incapaz, un escapista, quizás con el cerebro lavado, de pronto un poco loco. 
Cuando los padres de uno de los discípulos de Prabhupada indicaron que ellos pensaban que su hijo estaba loco, Srila Prabhupada escribió un  ensayo titulado, "¿quien está loco?". 

El dice que el devoto piensa que el no-devoto está loco, y el Karmi piensa que el devoto está loco, mientras que el que invierte sus energías en lo que es eterno, está cuerdo. en la era de Kali, todo el mundo está loco, y estar cuerdo es ser demente. por norma de la verdad absoluta, el devoto ha logrado el correcto equilibrio entre sus deberes materiales y sus deberes espirituales Bhaktivinoda  Thakura  explicó , que ambos deberes tanto los materiales como los espirituales deben ir paralelamente desarrollándose, pero si la ejecución de los deberes materiales afectan seriamente el sendero de la auto-realización, entonces deben reducirse las obligaciones materiales. 
Un devoto no está intoxicado. El no es desproporcionado. No está intoxicado por el  placer material. El reduce sus necesidades materiales a un nivel de simplicidad y dedica pacientemente su vida al servicio de Krsna. Su vida es, por lo tanto, el verdadero ejemplo de moderación, equilibrio y cordura.        


UN DEVOTO COME SOLO CUANTO NECESITA Mita-bhuk

Si una persona practicará sólo está cualidad, de entre las veintiséis cualidades de un devoto, él no se volverá un Vaisnava. Por lo tanto, quizás podamos considerar mita bhuk, una cualidad menor. Pero de otro lado, si un devoto fallara de alguna manera en practicar mita bhuk, podría ser está una seria imperfección. Por lo tanto, esta cualidad no es inconsecuente, y por eso el Señor Caitanya la ha incluido en su lista.

El Bhagavad-gita  (6.16)  establece la norma de alimentación para el bhakti-yogui: “Uno no debe comer ni muy poco ni comer demasiado"  "¿esto qué quiere decir?"  Comer suficiente pero no demasiado.  Es un asunto individual, de conformidad al tamaño del cuerpo de uno. Un individuo puede honestamente sentir cuando ha comido suficiente para nutrirse y estar vigoroso.   Cierta vez le pregunté a Srila Prabhupada cuanto era la cantidad apropiada para comer, y él replico,  "come lo que fácilmente puedas digerir." 

0El también citó unas máximas del sentido común: “Hay dos errores que se pueden cometer al comer. Uno es comer demasiado y el otro es comer muy poco."  
Otra máxima dicha por Srila Prabhupada: “Un niño no puede comer demasiado, un anciano no puede comer muy poco."

De acuerdo con el yoga del control mental, la lengua, el estómago y los genitales forman una línea recta, y todos tres pueden ser controlados si la lengua está controlada. Si la lengua está descontrolada entonces una persona comerá demasiado. Su estómago estará sobrecargado y presionará los genitales y el resultado será una gran demanda de sexo.
Un devoto come siempre Krsna prasadam,  los remanentes de su ofrenda a Krsna. Pero todavía aquí, se aplica  la regla  de mita bhuk, tal como lo indica Srila Prabhupada en el Néctar de la Instrucción.

Sin embargo si uno acepta prasadam, únicamente en razón de su delicioso sabor y por eso come demasiado, él también cae víctima de tratar de satisfacer las demandas de la lengua. Sri Caitanya Mahaprabhu nos enseño a evitar platos muy deliciosos, aún cuando estemos tomando prasadam. Si ofrecemos a la Deidad platos muy sabrosos, con la intensión de saborear tan deliciosa comida, estamos ocupados en tratar de satisfacer las demandas de la lengua. Si aceptamos la invitación de hombre rico con la ideas de recibir alimentos deliciosos, estaremos también tratando de satisfacer las demandas de la lengua.  (N. de la  T. Texto 1, significado)

El propósito de estudiar las cualidades del devoto es guiarse en el servicio devocional. Por lo tanto, las advertencias de comer demasiado  prasadam son importantes  y deben ser aplicadas. Si una sobre-alimentación produce indigestión, o exceso de sueño, o agitación sexual, entonces el recurso obvio del devoto es disminuir su alimentación. Esto se llama empleo práctico de la inteligencia. Un devoto debe emplear su inteligencia para dominar el apetito de los sentidos y de la mente. Si yo sé que mi mente me pide hacer  algo malo, entonces por ejercitar mi inteligencia, debo refrenarme. La apropiada inteligencia nos puede guiar cuando estamos recibiendo los dictados del Maestro Espiritual y la Superalma.   

Podemos así,  refrenarnos de sobre-alimentarnos  -lleno de responsabilidad, lleno de austeridad, y finalmente, por la extática absorción en conciencia de Krsna.
Una descripción   aparentemente contradictoria de la alimentación  del Vaisnava se relaciona en el Caitanya-caritamrta. Krsnadasa Kaviraja escribe repetidamente que el Señor Caitanya le ordenaba a Sus devotos com

er "hasta el cuello."  Algunas veces el Señor Caitanya Mahaprabhu servía grandes cantidades de prasadam  a los devotos con su propia mano. En el Caitanya caritamrta, el intercambio de ofrecer y recibir prasadam es obviamente un pasatiempo amoroso importante entre el Señor y Sus devotos. Algunas veces los devotos amantes del Señor le inducían a tomar grandes cantidades de prasadam.


Para entender este fenómeno, es de ayuda una expresión de Srila Prabhupada: “En conciencia de Krsna nuestra fiesta es ayunando, y nuestro ayuno es una fiesta." En otras palabras, un devoto, sea que coma o que ayune, tiene la misma meta: servicio a Krsna. Ciertamente si el Señor Caitanya o el Maestro Espiritual está personalmente sirviendo prasadam, el devoto no se puede revelar contra las reglas y regulaciones y negarse a comer. En la ocasión de un festival Vaisnava, el deseo de Krsna  puede ser que los devotos "coman hasta el cuello" para satisfacer los deseos de los Vaisnavas y del Maestro Espiritual.  Algunas veces el comer se vuelve un intercambio alegre y es trascendental a las reglas y regulaciones.  Pero en el curso diario normal de vida, el devoto no debe estar interesado en comer grandes cantidades. Ragunatha dasa Goswami es célebre por servir una gran fiesta al Señor Nityananda y a los Vaisnavas en Panihati, Bengala. Pero Ragunatha dasa Goswami también es célebre por minimizar su propia ración de comida a un extremo máximo. "Come suntuosamente.", decía Srila Prabhupada, "pero no demasiado."

domingo, 8 de mayo de 2016

UN DEVOTO ES ESTABLE - Sthira

Las cualidades del Vaisnava puede que no aparezcan tan pronto como una persona toma el servicio devocional, pero sí se desarrollan gradualmente  mientras madura el devoto. Los devotos Nitya-siddha, o aquellos que nunca caen al estado condicionado, tienen todas las cualidades del Vaisnava, eternamente. Pero cuando un alma condicionada llega a la conciencia de Krsna, debe servir pacientemente, y a su debido tiempo se desarrollarán las veintiséis cualidades. Las cualidades de un devoto, en razón de ser ellas la naturaleza propia del alma, están dentro de cada persona, y se manifiestan a través del proceso de bhakti. 
Así como un fósforo contiene fuego, la leche, mantequilla, y un cuchillo tiene dentro de sí una afilada hoja y así como el proceso apropiado - frotar el fosforo, agitar la leche, afilar la hoja del cuchillo- presenta las cualidades inherentes, así mismo el bhakti-yoga saca las cualidades del Vaisnava. El amor por Dios y las concomitantes veintiséis cualidades de un devoto están dentro de nosotros.

Rupa Goswami describe el progreso gradual de un devoto. Un alma condicionada primero tiene que escuchar acerca de Krsna con fe (sraddha). 
Entonces el se asocia con devotos  (sadhu-sanga).  Seguidamente toma iniciación de un Maestro Espiritual fidedigno  (bhajana-kriya).  Y al seguir las reglas y regulaciones del servicio devocional bajo la orden del Maestro Espiritual, deja de sus malos hábitos  (anartha-nivrtti).  El siguiente paso es constancia, nishta, y este es un cercano sinónimo de sthira, o estable. un devoto debe estar firme  en la Verdad Absoluta.
Si alguien reta a un devoto estable, con filosofía atea o impersonalista, el devoto no puede ser agitado. El considera todas las otras conclusiones  diferentes a conciencia de Krsna como sin sentido. El no cambiará su filosofía el próximo año y saldrá con una nueva teoría de la verdad. En el Srimad-Bhagavatam  (6.5.14)  Narada Muni contrasta la firmeza del devoto con la inconsistencia del karmi.

   Confundida por la modalidad de la pasión, la inteligencia inestable de cada entidad viviente es como una prostituta que se cambia de vestido sólo para atraer la atención de uno. Si uno se ocupa totalmente en actividades temporales fruitivas, sin entender cómo este toma lugar, ¿que obtiene realmente?

SIGNIFICADO
Los karmis cambian sus ocupaciones en cualquier momento, pero la persona consciente de Krsna no cambia su profesión, ya que su única ocupación es atraer la atención de Krsna al cantar el mantra Hare Krsna y vivir una vida muy simple, sin seguir los diarios cambios de la moda. En nuestro movimiento de conciencia de Krsna, se les enseña a las personas a adoptar un estilo -el vestido del Vaisnava con cabeza afeitada y tilaka-  Se les enseña a ser de mente limpia al vestir y a comer limpio con el fin de estar firmes en la conciencia de Krsna. ¿Cuál es el objeto de cambiar el vestido de uno, usar algunas veces el pelo largo y una profusa barba y vestirse algunas veces de un modo distinto?  Esto no es bueno, uno no debe desperdiciar su tiempo en tales actividades frívolas. Uno debe estar siempre estable en conciencia de Krsna y tomar la cura del servicio devocional con una determinación firme.
Un devoto variable, aunque es capaz de desarrollar prácticas devocionales bajo circunstancias favorables, se desvía en frente de fuertes tentaciones. Las historias Védicas hablan de sabios meditadores distraídos por hermosas mujeres. Y el devoto también puede caer, durante la etapa de neófito, víctima de la atracción del sexo opuesto. O una situación angustiante, puede agitar a un devoto débil. Algunas veces los devotos son hostigados y su prédica interrumpida por los no devotos. Si un devoto es estable y firme, el no abandonará el cantar de Hare Krsna, así le cueste la vida.   Algunas veces los devotos se pelean entre ellos. Este es otro factor desalentador que puede desviar a un devoto débil del cumplimiento de la orden de su Maestro Espiritual.
La fe firme en el Maestro Espiritual es de importancia vital. Visvanatha Cakravarti nos instruye  en su Guru-astakam; satisfacer al Guru es satisfacer a Krsna, así como desagradar al Guru es caerse de la plataforma de la vida espiritual. Aquel que desaíra a su maestro Espiritual pierde todo su avance y vaga a la deriva como barco sin timón.
Sin una fe firme en el Maestro Espiritual, uno no puede estar sthira.
Prahlada Maharaja, al considerar la deuda con su  Maestro espiritual, dice,  "Estaba cayendo al sendero de los hombres ordinarios, y mi Maestro Espiritual, Narada, me salvó. ¿Cómo puedo yo alguna vez dejarle?
Un devoto es estable en la filosofía de la Verdad Absoluta no solo intelectualmente sino lleno de amor. Y así como el devoto se ha decidido por Krsna y por nadie más, así mismo Krsna se decide por su devoto.

El devoto puro está siempre dentro del núcleo de Mi corazón, y Yo estoy    siempre en el corazón del devoto puro. Mis devotos no conocen  a nadie más    que a Mi, y Yo no conozco a nadie más que a ellos.
 (Srimad-Bhagavatam 9.4.68)
Krsna está tan dedicado a su relación con Sus devotos que El nunca deja Vrndavana, sino que permanece siempre ocupado en pasatiempos con sus asociados eternos. ¿Cómo puede un devoto afirmarse en esta posición?  Kecit kevalaya bhoktya: practicando servicio devocional. Debemos proceder escrupulosamente en nuestro cantar y escuchar y servir la orden del Maestro Espiritual como el deber de nuestra vida.
Ciertamente la estabilidad en el proceso llegará por este camino; la práctica regular. Mientras un devoto continúe escuchando, cualquier convicción de que carezca, le llegará como una gradual realización.

Cuando un devoto neófito canta Hare Krsna, él no saborea la plena felicidad de cantar los nombres santos. Pero así como continúe, la dulzura original del santo nombre se manifestará. El cantar avanzado, esta firme repitiendo el santo nombre de la misma manera que una abeja está dedicada a la miel de la flor -nada puede separarlos. Una determinación en la práctica acarreará el resultado deseado; a través de un sadhana apropiado, uno consigue esta estabilidad. Esto no solo se aplica para obtener la cualidad de sthira sino también para todas las otras cualidades. Cantar y escuchar conducen a la veracidad, misericordia, limpieza, rendición a Krsna, indiferencia por adquisiciones materiales y demás. Así como lo explica el Srimad-Bhagavatam  "Toda impureza del corazón queda reducida casi a nada, y ocurre el despertar del amor por Krsna.

UN DEVOTO ES INDIFERENTE A ADQUISICIONES MATERIALES - Aniha

Algunas veces una cualidad específica del Vaisnava aparece y brilla, tal como en la noche cierta estrella pueda aparecer antes que otras. 
En otra ocasión otra cualidad puede pedirse y aparece. Y algunas veces, tal como los brotes en un árbol en primavera, aparecen varios al mismo tiempo. 
El devoto puro es capaz de exhibir una cualidad tras otra, no como una ejecución teatral sino al necesitarse en el desempeño del servicio a Krsna y a los Vaisnavas.   Y todas las cualidades trascendentales  llegan naturalmente a él, sin esfuerzos separados, como partes integrantes de su conciencia de Krsna.
No debemos exigir una consistencia, de acuerdo a la norma material, en la demostración de estas cualidades por parte del devoto. Su mansedumbre no significa que no pueda enfadarse ocasionalmente. Su desapego no indica que no pueda emplear las cosas materiales en el servicio de Krsna. El devoto es estable, pero no con un criterio mental estrecho. Todas las acciones de un devoto son consistentes en su entrega de desinteresado y puro servicio devocional a Krsna.
La cualidad de aniha, indiferencia a adquisiciones materiales es otra parte de la opulencia del Vaisnava. El no tiene que adquirir cosas porque ya está satisfecho en el servicio devocional. Un devoto puede emplear las cosas materiales en el servicio de Krsna, pero él no se vuelve apegado o dependiente de ellas. El puede servir a Krsna con millones de dólares, construir edificios, y profusamente publicar la literatura consciente de Krsna, pero aún cuando no tenga nada material para usar, el puede servir a Krsna sólo cantando Hare Krsna.
Esta cualidad está bien -ilustrada en la historia del hombre más viejo. Hubo cierta vez  un sabio quien era tan viejo que su edad difícilmente podría ser calculada. Estaba destinado a vivir hasta que se cayeran todos los pelos de su cuerpo, pero un pelo se demoraba en caer una vida de Brahma (311 trillones, 40 millones de años).  el sabio era muy velludo, por lo tanto su lapso de vida era incalculable. Un día los discípulos del sabio se le acercaron, deseosos de construirle un refugio. "Maestro", dijeron, "tú no tienes refugio del sol ni de la lluvia mientras cantas Hare Krsna aquí sobre la orilla del Ganges. ¿Podemos por favor, construirte una simple cabaña?"  " El sabio replicó,  "No esta vida es temporal."
Lo temporal de la vida en este mundo material, hacen el devoto trascendentalista, descuidado,  acerca de adquirir "posesiones" que tarde o temprano tiene que abandonar, por  lo tanto esta es la base de su indiferencia por las adquisiciones materiales. La misma palabra material implica lo temporal. Y finalmente, las cosas materiales se dejan a la muerte. Pero el Kama, el deseo para adquirir y guardar cosas, provocará en una persona el sufrimiento, nacimiento tras nacimiento. 

El devoto es indiferente por el triunfo de ganar algún premio o posición, no le gusta salir y comprar cosas para él  (aunque adora al salir y comprar para el servicio de Krsna).  El no desea una esposa, un trofeo, o un escalafón. El no desea colgar una cabeza desecada de un animal en su pared o guardar ropa extra o adornos o alimentos especiales. El permanece materialmente pobre, con su corazón limpio de toda adquisición material, aún cuando use cosas en el servicio del Señor. El emperador del mundo Maharaja Pariksit, aunque rodeado de gran opulencia, permanecía inalterable en razón de emplear todo en el servicio del Señor. Pero cuando recibió siete días antes, la noticia de su muerte, pensó que sería mejor dejar toda su parafernalia real y sentarse cerca al Ganges  sin comer ni beber, mientras escuchaba el Srimad Bhagavatam de parte de Sukadeva Goswami.
Un devoto debe estar firmemente situado en la realización de su identidad espiritual, aham brahmasmi. El sabe que no es este cuerpo, y experimenta la satisfacción  del alma espiritual   –brahma  -bhutah  prasannatma. estando firmemente en el gusto superior de conciencia de Krsna, florece al cualidad de aniha, en el devoto. El no se siente atraído por las cosas materiales, aunque con el propósito de predicar, el debe asociarse con mujeres y dinero, los encantos materiales más peligrosos. Cierta vez, alguien pregunto a Srila Prabhupada si, desde que él era un Swami, podría clavar un cuchillo en su mano sin sentir dolor. Tal proeza, replicó Prabhupada, no es la perfección;  de hecho esto podía hacerse simplemente tomando un anestésico. El dijo que Swami realmente  significa que uno puede estar en presencia de hermosas  mujeres y no ser afectado por ellas.

Un devoto hace la compasiva labor de permanecer dentro de la sociedad material en vez de recluirse escondido para salvarse así mismo;  el se mueve en medio de atracciones y perturbaciones materiales. Por lo tanto él debe tener la cualidad de anzha. El devoto, valientemente practica aniha y se acerca algunas veces a personas quienes están plenamente absortas en la vida material. Algunas veces se sienta con un karmi y le habla de conciencia de Krsna, y algunas veces se le ofrecen atracciones materiales y problemas. Pero él siempre permanece aniha y aparta el sacrificador sensorial de la adquisición

material. Todas las glorias para los pacíficos Vaisnavas establecidos en aniha, quienes están liberando al mundo entero. Que tan maravillosamente ha bendecido Krsna a sus devotos puros. Mientras más describimos sus cualidades, más podemos ver que es para el beneficio de otros. Los devotos viven en nosotros para enseñarnos a liberarnos de las cosas indeseables y atraernos por los pies de loto de Krsna, donde están firmemente situados los devotos puros.

UN DEVOTO ESTA RENDIDO A KRSNA - Krsnaika - sarana

Esta cualidad del Vaisnava es explícitamente devocional.   Las palabras Sanscritas  Krsna - eka,  "solo a Krsna y sarana, "rendido a", son claras y específicas. Aun cuando "misericordia",  "veracidad", y otras  cualidades están también estrictamente en relación con Krsna, con krsnaika-sarana" la conexión es transparente y el significado saturado con bhakti.

Y todavía hay filósofos impersonalitas -los Mayavadis - quienes tratarían de malinterpretar krsnaika-sarana  y de extraviar a otros en el sendero de Krsna. Cierta vez cuando un profesor de  Hinduismo visitó a Srila Prabhupada, Prabhupada le preguntó, ¿qué es Hinduismo?'  Cuando el profesor de Hinduismo replicó,  "no sé", Prabhupada dijo, "Usted dice que enseña Hinduismo, pero ¿usted ni siquiera sabe qué es?"  El profesor confesó que el Hinduismo era tan complejo y dividido que no sabría cómo definirlo. Srila Prabhupada explicó cómo la palabra  "Hindú" es un nombre impropio, y que el verdadero propósito de la literatura Védica es educar a los seres humanos acerca de su relación con la Verdad Absoluta, La Personalidad de Dios. Prabhupada citó el Bhagavad-gita  |18.66|

sarva-dharman  parityajya
mam ekam saranam vraja
aham tvam sarva - papebhyo
moksasyisyami ma sucah

   Abandona todas las variedades de religión y tan sólo entrégate a Mi, Yo te    libraré de toda reacción pecaminosa, no temas.

El profesor de Hinduismo, en lugar de aceptar la conclusión del Bhagavad-gita  le pidió a Prabhupada que si podía, le diera una definición etimológica  de la palabra saranam. Prabhupada simplemente replicó:,  "saranam significa  'rendimiento'  ." El profesor se volvió argumentador. El no quería aceptar la conclusión de que Krsna es todo y que la meta de la cultura Védica  o Hindú es entenderlo a Él. El insistió en que Prabhupada le diera una explicación etimológica diferente de saranam. Cuando Prabhupada le replicó de nuevo que saranam significa rendición, el profesor explico, "No, no. Eso es una definición. Yo le pedí la etimología.   ¿Cuál es la raíz?  ¿Cuál es la historia de esta palabra?"  Observando que su invitado no estaba interesado en escuchar sumisamente, Prabhupada dijo que para las explicaciones de la raíz de las palabras, haría mejor el profesor hablando con un erudito en sánscrito en vez de un maestro espiritual. Desde que Srila Prabhupada se volvió experto en traducir el Srimad-Bhagavatam y el Bhagavad-gita, ha sido alabado por los profesores de Sánscrito de todo el mundo, por lo tanto no debemos pensar que su franca definición de la palabra saranam era incorrecta o falta de erudición.
Siempre hay quienes no deseando rendirse a Krsna, evaden la disputa bajo el pretexto de la erudición.
Los Mayavadis  también disputan la palabra "Krsna."  Un muy conocido erudito trato de evadir a Krsna en su comentario sobre el siguiente verso del Bhagavad-gita  |9.34|

mam-mana   bhava mad  -  bhakto
mad  -  yaji man  namaskuru
mam  evaisyasi  yuktuaivam
atmanam  mat  -  parayanah

   Ocupa tu mente siempre pensando en Mi, Vuélvete Mi devoto, ofréceme   reverencias y adórame. Estando completamente absorto en Mi, es seguro que vendrás a Mi.

De nuevo aquí, el significado es claro;  el Sánscrito no es ambiguo de ninguna manera. Pero este comentarista dice que no es a la persona de Krsna a lo que nos debemos rendir sino al principio impersonal que está dentro de Krsna. Al hacer diferenciación entre el interior y el exterior de Krsna, este especulativo filósofo exhibe su ignorancia de la verdadera naturaleza de la personalidad de Dios. Como señala en el Kurma Purana, deha dehi vibhedo  'yam nesvare vidyate kvacit: “En el señor Supremo, Krsna, no hay diferencia entre El y Su cuerpo"  Todo lo de Krsna - Su cuerpo, Su mente, y Sí mismo-  son uno y absoluto. En razón de que el nombre Sánscrito Krsna experimenta diferentes significados  etimológicos, los filósofos Mayavadis han realizado absurdos esfuerzos para malinterpretar el santo nombre.   Pero el hecho de que el nombre de Krsna es idéntico a la Suprema Personalidad de Dios, la causa de todas las causas, permanece inmutable.

La conciencia de Krsna es simple para aquellos que son puros, pero difícil para los corruptos. El conocimiento de Krsna es presentado por medio de los Vedas y es enseñado por los grandes acaryas. Los seguidores más cercanos del señor Caitanya, los seis Goswamis, estudiaron y escudriñaron todas las escrituras reveladas con el ánimo de presentar a Krsna como la causa de todas las causas y el objeto de adoración. En el Bhagavad-gita, la más ampliamente aceptada y respetada de todas las literaturas Védicas, el narrador es Krsna Mismo, y El revela: “No hay verdad más elevada que yo.   Todo proviene de Mi"
El Srimad-Bhagavatam proporciona la misma conclusión: ete camsa  -  kalah pumsah, krsnas tu bhagavam svayam,   " Todas las encarnaciones de Dios  son o porciones plenarias o porciones de las porciones plenarias del Señor, pero Krsna es la personalidad original de Dios."
Srila Bhaktisidhanta Sarasvati hizo cierta vez una extensa compilación de los atributos de Krsna, todos tomados del Décimo canto del Srimad-Bhagavatam. He aquí algunos de ellos.

Krsna  es inaccesible para el conocimiento sensorial  (16/46)
Krsna  es el Señor de la infinidad de mundos  (69/17)
Krsna  ejerce el poder de crear lo ilimitado (87/28)
Krsna  posee la impresión de fuerza sin límites  (87/14)
Krsna  es poseedor de una inconcebible potencia  (10/29)
Krsna  es innaciente  (59/28,   74/21)
Krsna  es vencido por la devoción exclusiva  (14/3)
Krsna  es el Guía secreto  (1/7)
Krsna  es el Dios primordial  (40/1)
Krsna  es la persona original, purusa  (63/38)
Krsna  es el flujo abrumador de bienaventuranza  (83/4)
Krsna  es el disipador de la noche de la pseudo-religión  (14/40)
Krsna  es la única verdad  (14/23)
Krsna  es la persona quien es el tiempo  (1/7)
Krsna  es el propio ser del tiempo  (70/26)
Krsna  es también el tiempo del tiempo  (56/27)
Krsna  está presente en el corazón de toda entidad animada,  así como el  fuego dentro de la madera   (46/36)
Krsna  es el destructor del orgullo del arrogante  (60/19)
Krsna  es la causa del mundo (4/1)
Krsna  es el creador del mundo  (70/38)
Krsna  aparece como si poseyera un cuerpo así como el de las entidades mundanas, para el bien del mundo  (14/55)
Krsna  es el Guru  (centro de gravedad)  del mundo  (80/44)
Krsna  es el destructor de las miserias de personas quienes se emplean así mismas en meditar acerca de El  (58/10)
Krsna  es el Dios de los dioses  (80/44)
La presencia de Krsna engaña al mundo del hombre  (70/40)
Krsna  es la manifestación de toda luz  (63/34)
Krsna  es generoso en darse a Sí Mismo a aquellos que lo recuerdan  (80/11)

Nosotros podemos juzgar nuestro avance en conciencia de Krsna por la atracción de escuchar acerca de Krsna y por prestarle servicio devocional. La ciencia de Krsna es insondable, pero el reconocimiento preliminar de Krsna como la Persona a Suprema no es difícil.
La rendición a Krsna no es tampoco algo difícil de entender o ejecutar.
De acuerdo con el Señor Caitanya, una persona tiene cuatro cosas que puede rendir: su vida, su riqueza, su inteligencia, y sus palabras. Rendición total es ceder  la vida entera. Si alguien no puede hacer eso, entonces por lo menos puede ceder algo de su riqueza, inteligencia o palabras. El estudio del Bhagavad-gita es rendir la inteligencia de uno, a Krsna; hablar algo favorable a Krsna es rendición de palabras.

Nosotros no podemos rendirnos a menos que estemos libres de arrogancia. (Bhagavad-gita  15.5 significado) 
La rendición empieza por rendirse al Maestro Espiritual, como hizo Arjuna: "Ahora yo soy tu discípulo, y un alma rendida a Ti Por favor instrúyeme"  (Bhagavad-gita 2.7)
Bali Maharaja rindió todo a Krsna. Y entonces, cuando no le quedaba nada, Krsna estaba pidiéndole aún más.   Bali dijo, "por favor, entonces pon  la tercera parte de Tu paso de loto sobre mi cabeza"  Srimad-Bhagavatam  8.22.2)
Bhaktivinoda Thakura rindió su cuerpo, su mente, su familia, su hogar;  él dijo que el simplemente viviría como un asistente de estas propiedades de Krsna  (Saranagati)
Rendirse significa ceder todo a Krsna si esperar recompensa  (Siksastaka 8).
El rendir las riquezas y otras posesiones no significa  rechazarlas sino vivir en conciencia de Krsna  y emplear todo al servicio del Señor. (Rupa Goswami).
El mayor gesto de rendición fue aquel de las Gopis, quienes corrieron el riesgo de arruinarse socialmente y enfrentaron los peligros del bosque en la noche, y quienes dieron a Krsna todo su amor y afecto.

Ellas dieron sus mentes a Krsna y siempre pensaban en El aun después de que El dejo Vrndavana  (Krsna, Vol  1  "Krsna se le esconde a las Gopis".)
El rendirse al guru es incondicional. "Mi Guru Maharaja me dio una tarea, y siempre era desalentado por mis hermanos espirituales. Pero yo no lo olvidé ni un momento, y estaba decidido a cumplir mi deber"
(carta de Srila Prabhupada, Nov.5 1972)

Krsna nos recompensa en la medida que nos rendimos a Él. (Bhagavad-gita 4.12)  Aquel que sabe como rendirse a la Persona Suprema, alcanza el reino eterno. (Bhagavad-gita  15.5)
Entrega quiere decir levantarse temprano, bañarse, e ir a mangala arati, Aún cuando carezca de amor espontáneo para hacerlo. (El néctar de la Devoción). 
Entregarse es seguir todas las reglas, aún las pequeñas. (Srila Prabhupada).
Sarvabhauma Bhattacarya  describe que el señor Caitanya vino a enseñar renunciación, conocimiento de Sí mismo, y la ciencia de la rendición, bhakti-yoga. Cantar Hare Krsna es rendir el habla, el oído, y la mente en el yajña del santo nombre. El Señor Caitanya enseño que nosotros debemos evitar las diez ofensas al cantar y dedicar nuestras vidas a las instrucciones del Maestro Espiritual. Entregarse no es capricho sino algo autorizado y científico.

Si practicamos, aprenderemos cómo rendirnos. Un devoto ocupado en una vida de completa entrega a Krsna, tiene muchas cosas por hacer y no desperdicia un momento. Su meta es rendirse plenamente a Krsna para así poder desembarazarse de todos los deseos materiales y servir a Krsna más y más en los pasos del sirviente del sirviente del sirviente de las Gopis.

jueves, 28 de abril de 2016

UN DEVOTO NO TIENE POSESIONES MATERIALES - Akincana

janmaisvaryya- sruta -sribhir
edhamana- madah puman
naivarhaty abhidhatum vai
tvam akincana - gocaram

Mi Señor tu Excelencia puede fácilmente alcanzarse, pero sólo por aquellos quienes están materialmente agotados.
Aquel que está en el sendero del progreso (material), tratando de mejorarse con un respetable linaje, gran opulencia, elevada educación, y belleza corporal no puede acercarse a Ti con un sentimiento sincero. (Srimad-Bhagavatam 1.8.26)

Algunas veces las gentes arguyen en contra de la total dedicación que un devoto hace al llegar a la conciencia de Krsna. " ¿Por qué tienen que renunciar a todas las posesiones?  se queja el no devoto. "Dios no pide que dejemos nuestra riqueza. El desea que seamos felices."  Pero Dios si pide que abandonemos nuestra riqueza.

Sí, Dios desea que seamos felices, y por eso es que Él nos pide que abandonemos nuestra riqueza. Las posesiones materiales no nos harán felices. Nosotros podemos ser felices únicamente en el eterno mundo espiritual, libres del infortunio del nacimiento, enfermedad, vejez y muerte. 
El Señor Jesús hizo hincapié en la misma sabiduría de la renunciación: Tan difícil es para un hombre apegado a su riqueza, el entrar en el reino de Dios, como es para un camello el pasar por el ojo de una aguja."  
Si vamos a amar a Krsna con nuestra mente, palabras y cuerpo –entonces ¿por qué no también con nuestra riqueza?  El rendir las posesiones materiales debe ser hecho con la conciencia de estar dejando una carga, liberándose de un enredo. La riqueza material crea una ilusión. Nosotros  "confiamos" en el poder de nuestra cuenta bancaria.   "Dependemos" de nuestro país, nuestra familia o amigos. "Amamos" nuestras posesiones materiales y al hacer eso, no podemos sentir que Krsna es nuestro único refugio. Una absoluta dependencia en Krsna incluye el volverse akiñcana, agotado materialmente. por eso la Reina Kunti se dirige al Señor Krsna como akiñcana-gocara. Krsna puede ser alcanzado por un apersona que no pone su confianza en las posesiones materiales.

Es por nuestro definitivo bienestar que Krsna y el representante de Krsna nos dicen que rindamos nuestras posesiones materiales. Pensar que ciertos bienes pertenecen a nosotros es maya, ilusión. En el momento de la muerte vamos a tener que dejar todas nuestras posesiones;  pero el kama el deseo material  por el cual poseemos nuestra riqueza, nos llevará a otro cuerpo, en el cual vamos de nuevo a tratar de estar felices con posesiones materiales y donde otra vez sufriremos las agonías del nacimiento, muerte, enfermedad y vejez. Por lo tanto, así como el trascendentalista debe aprender  "Yo no soy este cuerpo, soy alma espiritual", debe también aprender, "las posesiones que he acumulado no son mías."  Srila Prabhupada explica cómo las posesiones materiales pueden "intoxicar" a una persona hasta incapacitarlo al punto de no poder cantar apropiadamente el santo nombre de Krsna.
Se dice en los sastras que por sólo pronunciar una vez los santos nombres del Señor, el pecador se libera de una cantidad de pecados que es incapaz de cometer. Tal es el poder de pronunciar los santos nombres del Señor. No existe la menor exageración en esta declaración. Realmente, el Santo nombre del Señor tiene esa poderosa potencia. Pero hay también una calidad en tales pronunciaciones. Ella depende de la calidad del sentimiento. Un desesperado hombre puede pronunciar el santo nombre del Señor, lleno de sentimiento, mientras que un hombre que profiere el mismo santo nombre, en medio de una gran satisfacción material, no puede ser tan sincero. (Srimad-Bhagavatam  1.8.26,  significado)

Srila Prabhupada ha descrito cómo los ancianos en India, renuncian a su familia y hogar y van a Vrndavana para pasar sus últimos días cantando Hare Krsna, tratando aún de mantener su riqueza. Ellos permanecen en Vrndavana y cantando en sus cuentas al tiempo que están seguros que su dinero está en el banco o en poder de otros miembros de la familia. Pero Krsna, siendo El Más Inteligente, ve que el hombre aún no se ha rendido. Por supuesto él ha venido a Vrndavana para vivir como un babaji y a decir los nombres de Krsna y eso está bien;  pero Krsna quiere que también rinda su dinero.
El materialista no puede entender el hecho simple de que su dependencia en la riqueza es maya. El no entiende como lo está hundiendo en el océano del nacimiento y de la muerte. Habiendo colocado su fe, su amor y dependencia, en su riqueza, hasta que él no ofrezca esa riqueza a los pies de loto de Krsna, él no puede vivir verdaderamente en Vrndavana y cantar los santos nombres. Así los tontos, se aferran a sus pocas posesiones materiales y ceden la verdadera riqueza, amor por Dios.

Nos reímos de la ridiculez de una tribu India que vendía a Manhattan a los europeos por veinticuatro dólares; precio de baratija. Pero al aferrarnos al mundo a cambio de la eternidad, bienaventuranza, y conocimiento, estamos siendo millones de veces más estúpidos. El materialista ha vendido su alma por baratijas y él no puede, lleno de sentimiento, decir,  "O Govinda, o Krsna, todas las glorias a Radha y a Krsna!". Enceguecido por el falso poder de las posesiones materiales, él piensa que Dios es para los pobres y tontos. Peor él mismo se vuelve muy pronto el más pobre de los tontos. Su apego a la riqueza material lo hace una segura víctima de Yamaraja, el señor de la muerte, y pierde así la gran oportunidad que ofrece la vida humana el servicio devocional al señor Krsna. Srila Prabhupada escribe, "Mientras tengamos aún el más leve vestigio de una idea de volverse feliz materialmente, de alguna u otra manera, tendremos que aceptar otro cuerpo material."

Los seis Goswamis de Vrndavana son ejemplos clásicos de renunciación en la conciencia de Krsna. Rupa Goswami y Sanatana Goswami eran unos elevadamente situados ministros de gobierno, y Ragunatha dasa era el hijo de un rico terrateniente. Ellos dejaron todas sus posesiones materiales por insignificantes y vivieron en Vrndavana vistiendo solo taparrabos y subsistiendo como mendigos.
Fue Rupa Goswami, sin embargo, quien enunció el principio de la renunciación a través de emplear las cosas al servicio de Krsna.

anasaktasya visayan yatharham upayunyatah
nirbandhah krsna - sambandhe yuktam vairagyam veyate
prapancikataya buddhya hari - sambandhi - vastunah
mumuksubhih parityago vairagyam pkalgu kathyate

Cuando uno no está apegado a nada, pero al mismo tiempo acepta todo en relación con Krsna, uno está correctamente situado por encima de la posesión. Por otro lado, aquel que rechaza todo sin conocimiento de su relación con Krsna no es tan perfecto en su renunciación.
(Bhakti-rasamrta - sindhu 2.225-256)

Srila Bhaktisidhanta Sarasvati Thakura fue el primero en predicar activamente este dinámico principio de renunciación. Antes de él, los Vaisnavas frecuentemente pensaban que se trataba de retirarse para ejecutar solitariamente bhajana en Vrndavana, pero Bhaktisidhanta Sarasvati deseaba crear un activo movimiento de conciencia de Krsna por  todo el mundo, con devotos a la vanguardia de todas las actividades.

Los  grandes Vaisnavas de los días pasados estaban frecuentemente activos en el mundo, aunque libres de posiciones materiales. Arjuna y Hanuman son ejemplos vividos de devotos pesados quienes rindieron todo a Krsna y sin embargo desarrollaron su servicio devocional en el campo de acción mundano. El padre de Bhaktisidhanta Sarasvati, Bhaktivinoda Thakura, también enunció el principio de rendir las posiciones materiales al emplearlas para el servicio de Krsna:
         Todas mis posesiones - cuerpo, hermanos, amigos y seguidores, esposa, hijos, pertenencias personales, casa y hogar- todo esto entrego a Ti, ya que me he convertido en Tu sirviente. Ahora yo habito en Tu casa. Si yo continúo manteniendo mi riqueza, los miembros de la familia, hogar y esposa, es porque son Tuyos. Yo no soy nada más que un sirviente. (Saranagati, "Atma-nivedanam, 3.1)

Por supuesto, uno no debe ni aceptar ni rechazar cosas materiales caprichosamente. Únicamente un muy avanzado devoto, trabajando directamente bajo la autoridad del maestro espiritual, puede saber cómo avanzar al mismo paso con el mundo material mientras permanece puro en conciencia y de hecho Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, siguiendo los pasos de su maestro espiritual, empleó maravillosamente éste principio para difundir el movimiento de conciencia de Krsna.  Ya que la causa de la conciencia de Krsna es la de mayor importancia para la sociedad humana, Srila Prabhupada razonó: ¿por qué no pueden los devotos emplear el dinero, la tierra y cualquier cosa de utilidad para propagar conciencia de Krsna en el servicio del Supremo? No son los objetos en sí malos o conducentes al repetido nacimiento y muerte; es su utilización aparte del servicio directo a Krsna. Srila Prabhupada comenta sobre esto en El Néctar de la Devoción.

   Algunas veces la gente nos pregunta, ¿Por qué está usted empleando productos materiales si condena el avance de la civilización material?" Pero realmente nosotros no condenamos. Simplemente le pedimos a la gente que haga lo que está haciendo, en conciencia de Krsna. Este es el mismo principio sobre el cual, en el Bhagavad-gita, Krsna aconseja a Arjuna a emplear sus habilidades guerreras en el servicio devocional. Similarmente, nosotros estamos empleando éstas máquinas para el servicio de Krsna. Con tal actitud hacia Krsna o conciencia de Krsna, podemos aceptar todo. Si la máquina de escribir puede emplearse para impulsar nuestro movimiento de conciencia de Krsna, debemos aceptarla. De una forma similar, el dictáfono o cualquier otra máquina deben emplearse. Nuestra visión es que Krsna es todo. Krsna es la causa y efecto y nada pertenece a nosotros. Las cosas de Krsna deben emplearse en el servicio de Krsna.
Srila Prabhupada observó que el servicio devocional se volvería influyente en todos los campos de la sociedad y la política. Bhaktisidhanta Sarasvati Thakura acostumbraba decir que sabíamos que el movimiento de conciencia de Krsna había prosperado cuando viéramos a los jueces de altos tribunales llevando puesta  tilaka Vaisnava. Esto es una novedad en la imagen de los Vaisnavas tales como aquellos que sólo se sientan en un sitio recluido y cantan los santos nombres. Por esta elevada realización de akiñcana, un experto devoto puede emplear todo en el servicio de Krsna y así transformar el mundo material entero en un mundo espiritual, Vaikuntha.
La verdad axiomática subrayada aquí es que Krsna es el Propietario Supremo. Cualquier pretensión de tener posesiones, por consiguiente, es un tipo de locura o de robo. Como se establece en el Isopanisad |Mantra 1 |,       
Todo en el universo es controlado y poseído por el Señor Supremo. Uno debe entonces, aceptar aquellas cosas que han sido asignadas a él como su cuota.":
Pero ¿qué es esa 'cuota"? Aunque las escrituras permitan una limitada gratificación sensorial y limitadas posesiones materiales, esa sanción no constituye servicio devocional puro. Finalmente, la última instrucción de Krsna es dejar aún esas concesiones religiosas:

sarva - dharman - parityajya
   man ekam saranam vraja
  aham tvam sarva - papebhyo
     moksyayisyami ma sucah

"abandona todas las variedades de religión y tan sólo ríndete a Mí. Yo te libraré de toda reacción pecaminosa. No temas. (Bhagavad-gita 18.66)


La más elevada realización entonces es ver todo como de Krsna. El devoto osado, inspirado y compasivo, no se satisface plenamente en ver que pertenece a Krsna, sino que lucha para conseguir que se empleen todas las cosas en el servicio del Señor - de tal manera que el mundo entero se beneficie. El Gobierno, el arte, la arquitectura, la economía, la ciencia, la familia - todo debe ser Krsna-izado. En tal sociedad mundial espiritualizada, todos los ciudadanos recibirán las bendiciones de Krsna se volverán pacíficos y prósperos, y después de ésta vida, irán de vuelta a casa, de vuelta al Supremo. Por lo tanto, hay un significado dinámico en el concepto de akiñcana, "estar sin posesiones materiales.'

viernes, 22 de abril de 2016

UN DEVOTO ES LIMPIO - Suci

Por supuesto, esto indica limpio dentro y fuera. La mente del devoto, el corazón, la inteligencia, el cuerpo, las ropas, el lugar donde habita, el lugar de trabajo, el de adoración, sus tratos personales y de negocios - todos deben ser suci, limpios. "La limpieza está próxima a la santidad."  Este puede ser un proverbio doméstico, pero tiene sabiduría para aquellos interesados en la vida espiritual.

Cuando estábamos empezando en la  primera escuela de la Conciencia de Krishna en 1972 Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada nos advirtió de una pronunciada limpieza.
Los futuros predicadores de  conciencia de Krsna deben aprender a ser suci,  absolutamente puros en todos los aspectos, y para esto, la limpieza practica es básica, 
por ejemplo no tocar ninguna cosa sucia con la boca.  
Hay una palabra viskanya donde se envenena gradualmente a una hermosa muchacha, de tal manera, que lo tolere y no se infecte y así ella tendrá la capacidad de asesinar al pasar la infección a la boca del enemigo. El agua es de por sí más antiséptica, por lo tanto el jabón no se requiere siempre. A los niños se les debe enseñar, y también a todos los devotos,  el lavar sus platos, manos y boca- eso significa estar siempre limpiándose. Se les debe dar  lo que comerán de tal manera no quede nada de sobra, y mientras se bañan pueden lavar su propia ropa. 
Su país América se degrada mucho, pero apreciaran si somos revolucionaria-mente limpios. ¡Una revolución en limpieza!  El comer del karmi es poco limpio: carne y hueso, pies de cangrejos, cerebros y entrañas de animales, peces, cerdos, bichos. La dieta de un come-carne parece el brebaje de una bruja!  El termina de comer y algunas veces sólo se frota las manos en sus pantalones para "limpiarse."  El baño moderno está frecuentemente equipado con tapetes, estanterías para revistas, y cepillo de dientes eléctrico- sin embargo el hombre moderno es tan primitivo en higiene que después de evacuar no se baña sino que  únicamente se ensucia con papel y hace correr sobre sus manos un poco de agua del grifo. Su falta de limpieza  al aparearse no necesita  mencionarse aquí.

Así Krsna describe a los asuras, los demoníacos: “Ni limpieza, ni comportamiento apropiado, ni veracidad alguna se encuentra en ellos."
Limpieza es también uno de los cuatro principios básicos de la religión, los cuales están actualmente en decadencia debido  a la edad de Kali. 

En el Srimad Bhagavatam (1.17-25, significado), Srila Prabhupada explica:
Los principios de la religión no se basan en algunos dogmas o fórmulas creadas por el hombre, sino que se apoyan en cuatro observancias regulativas primarias, llamadas austeridad, limpieza, misericordia y veracidad...  La limpieza es  necesaria tanto para la mente como para el cuerpo. La simple limpieza corporal  puede ayudar hasta cierto punto,  pero la limpieza mental es necesaria, y entra en vigor a glorificar al Señor Supremo. Nadie puede limpiar el polvo mental acumulado, sin glorificar al Señor Supremo. Una civilización atea no puede limpiar la mente ya que no tiene idea de Dios, y por esta simple razón, las gentes de tal civilización no pueden tener buenas cualificaciones, así están muy equipados materialmente.

La limpieza externa es importante, pero debe ser realizada en conexión con Krsna. Elevado nivel de limpieza al adorar las deidades del templo, indica la devoción del adorador. El Caitanya-caritamrta relata el informe de Raghava Pandita, quien pasó duros trabajos para ofrecer unos muy limpios cocos al Señor Krsna en el templo. Si hubiese la más pequeña discrepancia,  Raghava Pandita no consideraría al coco conveniente para ser ofrecido al Señor:
Cuando los cocos fueron traídos, había poco tiempo para ofrecerlos porque ya era tarde. El sirviente, sosteniendo la caja con los cocos, permanecía de pie sobre el piso.
Raghava Pandita observó que el sirviente tocó el techo sobre la puerta y entonces tocó los cocos con la misma mano.

Raghava Pandita dijo entonces:   'La gente está siempre pasando a través de esa puerta. El polvo de sus pies se levanta y toca el techo. Después de tocar el techo por encima de la puerta, tú has tocado los cocos, ahora ellos no pueden ser ofrecidos a Krsna  porque están contaminados."

SIGNIFICADO
Srila Bhaktisidhanta Sarasvati Thakura establece que Raghava Pandita no era simplemente un tipo loco que sufría alguna fobia de limpieza. El no pertenece al mundo mundano.   En conciencias interiores, el aceptar algo como espiritual cuando es realmente material es llamado bhaumaijya-dhih. Raghava Pandita es un eterno sirviente de Krsna, y todo lo que ve, lo ve con relación al servicio del Señor. El estaba siempre absorto en el pensamiento trascendental de cómo podría servir siempre a Krsna a través de todo. Algunas veces los neófitos, devotos en el nivel inicial, tratan de imitar a Raghava Pandita en la plataforma de la pureza e impureza material. Tal imitación no ayudará a nadie. (Cc. Madhya  15.80-83)
En otras palabras, lleno de devoción pura, el devoto desea hacer la mejor y más pura ofrenda de adoración al Señor. Nuestro Maestro Espiritual nos ha inculcado la idea de que cuando estamos limpiando la parafernalia para la Deidad, estamos realmente limpiando nuestro corazón.
En los años recientes la ola de promiscuidad sexual ha ocultado el sentido de agravio de los tratos desaseados. De acuerdo con el Bhagavad-gita, los encuentros sexuales, como cualquier otra cosa, deben ser utilizados únicamente de conformidad a los principios religiosos."  Esto significa que sólo debe haber sexo dentro del matrimonio para formar un niño que será criado con conciencia de Dios. Hoy en día, el concepto de que la ilícita conexión sexual es perjudicial o "desaseada"  está pasando de moda y en considerada una ingenuidad de la vieja época o atraso mental. La profanidad y la obscenidad afectan el lenguaje;  aún el de las personas más sofisticadas; de hecho, es considerada una señal de sofisticación el ser capaz de soltar palabras obscenas sin ningún matiz de molestia y la pornografía en la literatura, películas y otras formas de entretenimiento se han convertido en una de las mayores industrias en el mundo, protegidas por poderosos intereses comerciales y obsequiada reverentemente con la libertad, por parte de las más altas cortes de injusticia, pero además de ser un comportamiento común , las actividades sexuales pervertidas e ilícitas crearán siempre profundas impurezas en el corazón.

Impuro últimamente significa contra la  conciencia de Krsna. Cualquier suciedad en nuestras mentes, corazones o cuerpos, nos impide acercarnos a la Suprema Pureza, La Suprema Personalidad de Dios- tal "suciedad" es inmoral en grado sumo.
Una moralidad de limpieza no depende de concepciones puritanas de costumbres acertadas sino en volverse puro y limpio, de tal manera, que sea adecuado para rendir servicio devocional puro al Supremo.   Krsna ha condenado el desaseo en los alimentos, el desaseo en el sexo, y los hábitos de vida desaseada, por consiguiente, un devoto estrictamente los evita.

Las filosofías diferentes  a la filosofía del servicio devocional puro a la Suprema Personalidad de Dios, son también impuras. Al describir la concepción impersonal de la liberación, el Srimad Bhagavatam usa la frase avisuddha buddayah, "inteligencia corrupta."  Los deseos que no buscan servir a Krsna son "suciedades en el corazón."  Rupa Goswami, el discípulo directamente empoderado por el Señor Caitanya, define el servicio devocional

anyabhilasita - sunyam
Jñana - karmady - anavrtam
 anukulyena krsnanu
silanam bhaktir uttama

Uno debe rendir servicio amoroso trascendental al Supremo Señor Krsna favorablemente y sin deseo por beneficio material o ganancia a través de actividades fruitivas o especulación filosófica. Eso es llamado servicio devocional puro. (Bhakti-rasamrta-sindhu 1.1.11)
El cultivo del conocimiento diferente al servicio devocional puro, tanto como el deseo de obtener gratificación aún de ensayaos religiosos, son considerados como impurezas, y opuestos a la conclusión del bhakti puro. El Srimad Bhagavatam | 1.2.17|  elogia el proceso de cantar y escuchar, como rápidamente efectivo, para limpiar el corazón de todas las cosas indeseables corruptas.

Sri Krsna la Personalidad de Dios, quien es Paramatma en ,.os corazones de todos y el benefactor del devoto sincero, quita del corazón del devoto el deseo por el disfrute material, al desarrollar apremio por escuchar sus mensajes.
Cuando Narada Muni estaba tratando de recuperar la visión del Señor Krsna en su meditación, el Señor Krsna le habló y le dijo que un devoto debe estar completamente "libre de toda mancha material", antes de que pueda ver al Señor. En esta era, la magnánima distribución del Señor Caitanya, el canto del Hare Krsna, nos proporciona el método más efectivo para la limpieza de las suciedades del corazón y de la mente y de tal modo nos da una visión pura de Krsna.
Un ejemplo de la dinámica relación entre limpieza interna y externa fue demostrada por el Señor Caitanya en Sus pasatiempos de limpieza en el templo Gundica. Como el líder de los Vaisnavas, el Señor Caitanya demostró,  no sólo simbólicamente, sino prácticamente, la importancia de la limpieza. Al preparar el templo para la aparición del Señor Jagannatha, el Señor Caitanya dirigió a los devotos limpiando personalmente sus manos y rodillas. El elogio a aquellos devotos que  colectaron la mayor cantidad de polvo, y castigó a aquellos que no colectaron suficiente. Ocupando muchos barrenderos, El barrió todo el templo y el patio y entonces empezó a lavar todas las cosas con el agua del Ganges.
Los devotos del Señor Caitanya arrojaron agua a lo alto de los techos y paredes del templo, y Caitanya Mahaprabhu frotó el altar de piedra limpiándolo con Sus propias ropas. En su comentario sobre esta sección del Caitanya-caritamrta,  Bhaktisidhanta Sarasvati da una visión interna de estos pasatiempos y dice que al menos que un devoto purifique perfectamente su corazón de todas las impurezas y deseos materiales, no puede esperar que Krsna, quien es todo puro, aparezca allí.
Los líderes políticos e intelectuales de esta era, carecen de todas las veintiséis cualidades del Vaisnava, y su falta de limpieza es claramente observable. Los líderes políticos del país pretenden y desean dirigir a las gentes y ayudarles, pero realmente tienen otras motivaciones  en la mente. Por lo menos, los líderes de la nación desean ocupar a la gente en la causa del nacionalismo y la persecución de la felicidad ilusoria. Las verdaderas metas por las que ellos desean que la gente se esfuerce son anarthas, bloques que obstaculizan el sendero de la autorrealización. Donde hay ignorancia, un corazón impuro, una visión corrupta -donde todo está sucio- nadie puede esperar ver pureza y de hecho, nadie espera tratamiento limpio del presidente, del padre, o del sacerdote.
El movimiento de conciencia de Krsna, está dedicado a hacer al mundo, "revolucionariamente limpio" por medio de principios higiénicos y aún más importante, al limpiar el corazón con el canto de Hare Krsna, Hare Krsna, Krsna Krsna, Hare Hare / Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare. Cuando algunos discípulos de Srila Prabhupada fueron acusados de "lavado de cerebro" (un cargo que fue rápidamente desterrado de la corte), Srila Prabhupada tomó la frase "lavado de cerebros" en una forma favorable y dijo que era realmente  nuestra misión. "Porque sus cerebros están llenos de deshechos", dijo, entonces nosotros tenemos que lavar sus cerebros con el canto de los santos nombres del Señor."
Así con cualquiera de estas cualidades del Vaisnava, el milagro es que ellas aparecen muy pronto en las actividades del devoto más neófito. Gradualmente ellas aumentaran más y más, como la luna creciente. El devoto verdaderamente será veraz, realmente será misericordioso y ciertamente será limpio. Srila Prabhupada tuvo la satisfacción de evidenciar personalmente la transformación de sus discípulos, y escribió en Krsna, la Suprema Personalidad de Dios,  Vol 1,  Cap.20 pag. 139-40:

Durante la estación lluviosa, todas las entidades vivientes de la tierra, el cielo y el agua, se refrescan mucho, tal como aquel que se ocupa en el amoroso servicio trascendental del Señor. Tenemos la experiencia práctica de esto con nuestros estudiantes de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krsna. Antes de convertirse en estudiantes se veían muy sucios,  aunque naturalmente tenían hermosos rasgos personales;  pero debido a no tener ninguna información acerca del cultivo de conciencia de Krsna, se veían muy sucios y desdichados. Desde que adoptaron el proceso de conciencia de Krsna, su salud ha mejorado, y por seguir las reglas y regulaciones, el brillo de sus cuerpos ha incrementado. Cuando están vestidos con ropas de azafrán, con tilaka en sus frentes y cuentas en sus manos y en sus cuellos, se ven tal como si hubieran venido directamente de Vaikuntha.